08 de marzo

decoration line
08 de marzo

Aprovechando el 08 de marzo, desde Artris queremos reivindicar el gran papel de la mujer en la sociedad. Y concretamente, el papel que ésta tiene en los cuidados. Las mujeres son las que mayoritariamente sustentan los cuidados, y el sistema se ha servido desde hace muchos años, pues sin los cuidados, no hay fuerza de trabajo. Las mujeres no sólo nos encargamos de las tareas domésticas más casuales y rutinarias, sino también del cuidado de las personas dependientes en el hogar. Esto nos comporta una mayor precariedad laboral, puesto que a menudo nos vemos obligadas a dejar de trabajar o reducir nuestras jornadas laborales para hacer frente a todo esto. Las mujeres cuidadoras ocupan un alto porcentaje, uno tan alto que supondría el equivalente a 28 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

Es por eso que desde Artris queremos reivindicar la profesionalización del sector, la necesaria exigencia que debería aplicarse desde el gobierno a visualizar y profesionalizar estas prácticas. Con la modificación de la Ley de la Dependencia (LAPAD se convirtieron en muchas bajas de personas usuarias en las empresas del sector, pues muchas familias consideran que es mejor percibir la ayuda como persona cuidadora no profesional que destinarlo a una empresa con profesionales formados y con contrato de trabajo. La modificación de la LAPAD básicamente promueve una economía sumergida y que lo cuidados continue. se puede contabilizar, y, por tanto, el Estado sigue simulando que no existe, mientras se aprovecha pudiendo tener cada día trabajadores limpios y con la barriga llena delante de la fábrica o la oficina preparados para empezar a trabajar.

El feminismo no sólo es luchar por los derechos de las mujeres sino es luchar por una sociedad más justa en todos los ámbitos. Y para ello es necesario poner a la mujer y los cuidados en el centro de todo. Hay que hacer hincapié en este sector invisible que pasa desapercibido pero que es tan necesario para las empresas y el sistema en general. Hay que hacer hincapié en que millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad y precariedad laboral para poder cuidar de otras que pueden mantener su estatus y situación profesional intactas. Hay que reflexionar por qué todavía tener un hijo puede comportar la finalización de la carrera profesional para las mujeres pero mantener en perfecto estado la carrera profesional de los hombres.  Hay que reflexionar por qué todavía somos las mujeres las que mayoritariamente seguimos reduciendo jornadas laborales para hacer frente a los cuidados y no lo hacen ellos. Porque todavía ahora somos nosotros las que nos pedimos permiso en el trabajo para acompañar al dependientes del domicilio al médico y no lo hacen ellos. Por qué todavía ahora el sistema no ve (o mejor dicho, no quiere admitir) que realmente no estamos en igualdad de condiciones. Será que les sirve de mucho nuestra labor y más, les sale de forma gratuita.